Exportaciones del agro caen 23,3%

Exportaciones del agro caen 23,3%

Son los datos del INDEC sobre julio, fuerte baja en las cantidades vendidas

El volumen de ventas del sector primario se desbarrancó en el mes de julio con una caída interanual de 23,3% del valor según informó el INDEC este miércoles. El dato es más pesado si se tienen en cuenta las cantidades colocadas en el plano internacional.

El volumen de ventas del sector retrocedió 32,6% durante el mes pasado, pero la caída fue levemente inferior gracias a una mejora en los precios de exportación que crecieron 13,9%. Así el acumulado anual deja un saldo negativo en las ventas interanuales agropecuarias del 8,2% en los siete primeros meses de 2018.

El caso de la agroindustria no muestra signos de crecimiento suficientes. En este caso la pérdida en el mes de julio fue del 2,8% interanual, a pesar de la suba de precios en un 10,9%, debido a la baja en las cantidades vendidas que alcanzó un 12,3%.

En el año estas ventas se mantuvieron prácticamente iguales a los del año pasado (+0,1%) mientras que los precios mejoraron un 6,7% y las cantidades vendidas al mundo retrocedieron un 10,1% interanual.

La caída interanual de las exportaciones de productos primarios en julio por 327 millones de dólares se debió, fundamentalmente, “a la contracción de porotos de soja, excluidos para siembra (-191 millones de dólares)”, informó el INDEC. También retrocedieron la venta de “tabaco desvenado o desnervado (-41 millones de dólares); camarones, langostinos y otros decápodos, excluidos de agua fría (-40 millones de dólares); maíz en grano (-33 millones de dólares)”. El informe aclara que “Si bien se registraron aumentos de las exportaciones de algunos productos primarios, sus montos estuvieron muy por debajo de las caídas mencionadas”.

La caída de 59 millones de dólares de las exportaciones de MOA se debió, principalmente, “a las exportaciones de aceite de soja en bruto, incluso desgomado (-82 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-41 millones de dólares); aceite de girasol en bruto (-37 millones de dólares). Dentro de MOA aumentaron de manera significativa las exportaciones de carne bovina, deshuesada, congelada (aumento de 42 millones de dólares)”, indica el informe.

 

 

 

 

 

 

El Enfiteuta