El Gobierno presentó los detalles de la baja de retenciones y los exportadores muestran cautela por el impacto en el mercado de granos

El Gobierno presentó los detalles de la baja de retenciones y los exportadores muestran cautela por el impacto en el mercado de granos

«El beneficio estará vigente antes de que comience la cosecha de los principales cultivos  que produce el país», destacó Juan Pazo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tras una reunión con los exportadores de granos y subproductos.

Reunión entre el Gobierno y los exportadores por las retenciones

En una reunión que duró cerca de una hora, se habló del detalle de la baja de retenciones que comenzará a reglamentar a partir del lunes.

Durante el encuentro, Pazo destacó que la medida, en la que distintas áreas del gobierno trabajaron durante los últimos dos meses, se tomó en el momento oportuno, en la previa a lo que será la cosecha de granos gruesos, que generan la mayor parte de las divisas que ingresan al país.

El foco de la reunión estuvo puesto en que, para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los exportadores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada. También se podrá optar por no utilizar el benecio y liquidar en plazo normal.

El secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, detalló: “Para acceder al beneficio se va a poder optar por una Declaración Jurada de Venta al Exterior particular. A los 5 días va a haber que pagar el derecho; y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes”.

“Aquellos cultivos o aquellos productos que no tengan la Declaración Jurada, el embarque será el instrumento de realización del beneficio”, comentó y dijo: “Esto estará operativo desde el lunes y será hasta el 30 de junio”.

Por parte del sector privado, estuvieron presentes Margarita Fux (AGD), ⁠Pablo Noceda (Molinos), ⁠Carlos di Nucci (Cofco), ⁠Alfonso Romero (Cofco), ⁠Diego Parente (Bunge), ⁠Alejandro Galli (VITERRA), Fernando Jarach (LDC), ⁠Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), y ⁠Valeria Barbieri (Cargill).

«Más allá del decreto que sale el lunes, habrá que reglamentarlo por lo que puede llevar algunos días», señaló a Agrofy News una fuente del sector agroindustrial. «Es probable que el mercado empiece a funcionar después de que veamos todas las normas», agregó.

Según indicó esta fuente, el precio de la soja en Argentina ya estaba por encima del precio internacional: «Veremos cómo se mueve el mercado que siempre va a a depender de la oferta de granos«.

En tanto, Pazo estuvo acompañado por los titulares de las Subdirecciones Generales de Fiscalización, Sergio Rufail; de Asuntos Jurídicos, Gustavo Paturlanne; y Marcelo Mignone, Subdirector General de Técnico Legal Aduanera. Además, participaron los secretarios de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; ambos dependientes del Ministerio de Economía.

Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia”, destacó ayer Iraeta. ”Además de ser un anuncio, me emociona porque hemos trabajado muchísimo con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Producción, la Secretaría de Agricultura, ARCA y Aduana”, resaltó.

Lavigne e Iraeta informaron que también se convocó a los representantes de la Mesa de Enlace para mantener una reunión informativa y de trabajo el próximo miércoles.